domingo, 31 de octubre de 2010

Los economistas no confían en los economistas.

O también, los economistas no confían en los augurios del nuevo Ministro de Trabajo (Economista). Esto es lo que se desprende de las declaraciones del director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), asociación privada sin ánimo de lucro ni finalidad política.
Partiendo de las previsiones del Fondo Monetario Internacional el director del IEE afirma que no se reducirá el paro hasta el 2017. Mal panorama.
 
Las recetas que ofrece esta institución son:
  • Cambios en profundidad en el mercado de trabajo. Lo comenté en un post anterior; existe cierto consenso sobre la insuficiencia de la reforma aprobada.
  • Bajar los impuestos. Lo que se pretende es estimular la demanda de los consumidores. A este respecto, algún premio Nobel afirma que en situaciones de alto endeudamiento privado, como el actual, la reducción de impuestos no produce los efectos deseados, puesto que esa mayor renta con la que se encuentran los ciudadanos no se destina al consumo, sino al ahorro. Para que se entienda, tendríamos más dinero en el bolsillo pero no lo gastaríamos.
  • Reforma energética: ampliar la vida de las centrales nucleares y repensar las energías renovables.
  • Reforma de las Pensiones (en marcha), Sanidad (¡Ojo!), Educación y Justicia.
 Las crisis siempre son buenas para poder levantar un nuevo modelo (no digo que mejor).

 

sábado, 30 de octubre de 2010

¿Cuánto durará?

Nunca hemos pagado tanto a cambio de tan poco”, comentan desde el sector financiero.

Para los que tengan interés y busquen intereses, ahí va una relación de posibilidades:

Depósitos (T.A.E. y plazo):
Caixa Catalunya: 4,25% a 24 meses.
La Caixa: 3,25% a 12 meses.
Banco Gallego: 4,25% a 12 meses.
Banco Popular: 4,00% a 12 meses.
Caja Madrid: 3,75% a 12 meses; 4,25% a 36 meses.
Banesto: 2,23% a 18 meses más un iPad de regalo.
Barklays: 4,47% a 15 meses.

Deuda Pública:
Bono Catalán: 4,75% a 12 meses.
Bonos del Estado a 5 años: 2,96%.
Letras del Tesoro, última subasta: 1,82%.

Seguros de ahorro:
Mutua Madrileña: 4,25%.
Mapfre: 4,5% (Depósito más Fondo asociado).
Santa Lucía: interés creciente desde el 1,75% el primer año al 5,5,% el quinto año.

Bonos corporativos:
Zinkia, Bonos Pocoyó: 9,75% anual a 3 años. Se comercializa a través de Renta 4 hasta el 12 de noviembre.

Sólo queda leer la letra pequeña (comisiones, productos vinculados, periodo de permanencia, etc.) y a esperar.

Otras ofertas que ya mencioné en algún comentario:

Banca Cívica; depósito hasta el 7%.
Cajasol: 5%.
Caja Navarra: 7%.

Etc., etc.

Insisto, ¡ojo a la letra pequeña!; la mayoría son depósitos estructurados que vinculan al cliente con la entidad a través de la contratación de diferentes productos y períodos, sin olvidarnos de las comisiones.

Además de lo expuesto, siempre nos quedarán los Fondos de Inversión y la renta variable, para los más aventureros.

Ahora bien, ya podemos hablar de la primera “víctima” en esta guerra por captar fondos, el Banco Santander. Visto en prensa el 29 de octubre: El grupo congela el dividendo de 2010 …La "desquiciada" guerra del pasivo merma los márgenes de Santander…El consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, reconoció ayer que la competencia "desquiciada y desbordada" por captar pasivo ha afectado a los márgenes de la entidad en España.

Veremos cuanto tiempo aguanta el resto.

viernes, 29 de octubre de 2010

Nuevas técnicas.

Ahora que tengo la opción de poder ver programas de televisión sin publicidad, he decidido esconder el mando a distancia. No porque no sea capaz de aguantar unos minutos de publicidad, que no lo soy, sino porque no estoy dispuesto a ser abducido. Sí, no bromeo; no quiero levantarme de mi sillón, coger el abrigo y bajar en el ascensor rumbo a un centro comercial en busca de un televisor nuevo, un ordenador, e incluso, dirigirme a un concesionario y cambiar de coche sólo porque mi hemisferio derecho lo haya decidido. ¿Ridículo?

Tenemos en marcha una nueva disciplina: el neuromarketing. Ésta utiliza los estudios de la imagen cerebral para identificar las áreas del cerebro que se activan ante decisiones de compra. ¿Qué se consigue con ello? Una publicidad que mejore las ventas.

Algunos anuncios ya utilizan técnicas visuales para hacer llegar mensajes que causen impacto en el hemisferio derecho sin que sean registradas en el izquierdo (este hemisferio es el que maneja la información lógica, en contraposición al derecho, que está especializado en las sensaciones o sentimientos).

No se sorprendan si una tarde se encuentran caminando hacia un centro comercial en busca de un televisor aunque hasta ese momento no se hubiesen planteado cambiar el viejo. Una conocida marca comercial ya lo ha estado aplicando en sus anuncios. Conmigo no ha podido, he comprado un televisor de la competencia. Claro que también puede ser que esta última haya creado un anuncio más efectivo y me haya abducido.

jueves, 28 de octubre de 2010

Educación.

Aunque no está relacionado directamente (o sí) con la temática del blog, les dejo lo que ha llegado a mis manos; ¿para reír o … llorar?

La semana pasada compré un producto que costó 158 euros. Le di a la cajera 200 y busqué en el bolsillo 8 para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer.

Intenté explicarle que ella tenía que darme un billete de 50 de vuelta, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle lo que ella, aparentemente, continuaba sin entender.

¿Por qué estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza en las matemáticas desde 1950, que fue así:

1) Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?

2) Enseñanza de matemáticas en 1970:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?

3) Enseñanza de matemáticas en 1980:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. ¿Cuál es la ganancia?

4) Enseñanza de matemáticas modernas en 1985:

Un leñador cambia un carro “P” de leña por un conjunto “M” de monedas.
El cardinal del conjunto “M” es igual a 100 y cada elemento vale 1.
Dibuja 100 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto “F” de los gastos de producción comprende 80 puntos gordos del conjunto M.
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cuál será su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente:
¿Cuál es el cardinal del conjunto “B” de los beneficios?
Dibuje “B” con color rojo.

5) Enseñanza L O G S E:


Un leñador vende un carro de leña por un importe de 100. Los gastos de producción se elevan a 80, y el beneficio es de 20.
Actividad: subraya la palabra “leña” y discute sobre ella con tu compañero.

6) Enseñanza de matemáticas en 1990:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:

(20 €)            (40 €)              (60 €)          (80 €)             (100 €).

7) Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. La ganancia es de 20 ¿Es correcto?

(Si)                       (No).

8) Enseñanza de matemáticas en 2008:

Un cortador de leña vende un carro de leña por 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. Si Ud. sabe leer coloque una X en los 20 que representan la ganancia.

(20 €)          (40 €)              (60 €)           (80 €)              (100 €).


9) Enseñanza de matemáticas curso 2009/10:

No se preocupen si no saben responder el ejercicio anterior, llevarán a los profesores a la Oficina de Supervisión del Ministerio de Educación y les exigirán, a los profesores, repetir la prueba en vista de que la pregunta es de alta dificultad.

Además, también pueden valerse, como elemento de apoyo, de chuletas, libro o de cualquier método o sistema para copiar en el examen sin que por ello sea expulsado de dicho examen ni suspendido, ya que, según la Universidad de ........., están en su derecho.


LA PRÓXIMA REFORMA:

*** El enunciado será algo así: ***

«Ebaristo, labriego y leñador, burgues, latifundista espanyol facista spekulador i intermediario es un kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 100 pabos al bender espekulando un mogollón d leña».
Bibe al hoeste de Madrid esplotando ha los magrevies. Lleba a sus ijos a una ejcuela de pago.
Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuazion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda.

Ejcribe tono, politono o sonitono con la frase “QUE LISTO EL EBARISTO” y envia unos sms a tus colejas komentando los avusos antidemocráticos d Ebaristo i conbocando una manifa expontanea d protesta. Si bas a la manifa sortearan un buga guapeado. SALU 2.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Corrupción.

Alcaldes corruptos, funcionarios corruptos, constructores y promotores corruptos, y así hasta donde quieran. No lo digo yo, lo dice “Transparencia Internacional” a través del índice de Percepción de Corrupción de 2010 publicado por este organismo. Bueno, yo he añadido “constructores” y “promotores” por la presunta vinculación con los políticos y funcionarios. Uno no es corrupto sin contraparte.

Lo bueno de la crisis es que la corrupción en nuestro país se ha estancado por el estallido de la burbuja inmobiliaria; a menos dinero, más honradez. Este año nos encontramos en el puesto número 30. En el año 2004 ocupábamos el puesto 24.

¡Cómo nos gusta el dinero!

Mucho dinero y pocos controles eran los ingredientes, según fuentes especializadas, para cocinar la corrupción urbanística.

Transparencia Internacional tiene previsto publicar un informe sobre la corrupción en las Comunidades Autónomas ¿Quién se llevará el primer premio? Yo ya he hecho mi apuesta.

martes, 26 de octubre de 2010

Miedo o necesidad.

¿Recuerdan los posts publicados relativos a los fondos de inversión? (Inversión, Fondos de Inversión).

Un tiempo después, ya con datos actualizados, podemos ratificarnos en lo expuesto.

Sólo en España, el patrimonio que manejaban las gestoras se ha reducido casi un 50 por ciento, cuantificando dicha reducción en algo más de 100.000 millones de euros. Ahí es nada.

Las causas que se esgrimen: necesidades de liquidez, aversión al riesgo (a buenas horas) y la competencia de los depósitos bancarios.

Paradójicamente el número de gestores foráneos ha crecido.

lunes, 25 de octubre de 2010

Es tiempo de reformas.

Quedan todavía momentos duros y difíciles”. Palabras de Rubalcaba.
Plan B.
Tras la tormentosa reforma laboral, y otras medidas adoptadas por el gobierno, ahora toca la reforma de las pensiones.
Vendrán otras sin mucha dilación. Mi apuesta personal:

  • Sector financiero.
  • Reforma de las Administraciones Públicas (Se escuchan voces que piden la supresión de las diputaciones y la reducción de municipios, algunos en serias dificultades).
  • Educación.
  • Mercado de trabajo; las diversas opiniones hablan de la insuficiencia de las medidas adoptadas.
  • Otras harán hincapié en la innovación, las exportaciones y la inversión. El mundo nunca ha sido tan pequeño, y empresas y trabajadores tendremos que competir, ya no sólo entre nosotros, sino cada vez y en mayor medida, en los mercados globales.

**********

250.000 euros brutos anuales percibe Dolores De Cospedal por los diferentes cargos que posee. No es la única que percibe semejantes emolumentos. Sí, es tiempo de reformas.



sábado, 23 de octubre de 2010

Michael Porter.

Eviten el chiste fácil; no tiene nada que ver con Harry Potter. Se trata de un economista de la Escuela de Negocios de Harvard y un referente en el pensamiento estratégico, al tiempo que uno de los intelectuales que más influencia tiene en la literatura y práctica empresarial.

Pero también ha dejado su impronta en la economía a través de un importante artículo al que tituló “la ventaja competitiva de las naciones”.

Porter afirma que la prosperidad de las naciones se crea, no se hereda y, además, ésta no es fruto de las riquezas naturales, ni de la mano de obra, tipos de interés o el valor de su moneda. Una nación es competitiva y, por ende, próspera, en función de la “capacidad de innovación” de sus empresas.

Olvídense de los tópicos: poseer recursos naturales, mano de obra barata, intereses bajos, tipos de cambio favorables, bajos déficit públicos, etc. Porter va desgranando, a través de ejemplos, como países con diferentes condiciones socioeconómicas fueron alcanzando altos niveles de prosperidad. Por ejemplo:

Países con déficit público: Japón o Italia.

Países con monedas fuertes que, en teoría, dificultaban sus exportaciones: Alemania o Suiza.

Países con altos tipos de interés: Italia o Corea.

Países con mano de obra, no precisamente barata, y con mucho poder sindical: Alemania.

Países con escasez de mano de obra y de recursos naturales: Japón o Suiza.

¿Cuál es entonces el papel de los gobiernos? Crear las condiciones propicias para que se desarrollen los “atributos genéricos” que deben poseer las naciones y en los que se basa su éxito: factores productivos, entre los que destacan la mano de obra especializada y las infraestructuras necesarias para poder competir; crear demanda interna; contar con sectores de apoyo internacionalmente competitivos y, por último, las estrategias, estructuras y rivalidades entre las empresas.

¿Cómo deben los gobiernos influir en estos “atributos”? Mediante políticas educativas, orientando las subvenciones a la investigación, estableciendo normas que orienten las necesidades de los compradores, regulando los mercados de capitales, etc.

Pero es aquí donde muchas veces surge el problema, la influencia del gobierno puede ser positiva o negativa. Tampoco podemos olvidar a los dirigentes empresariales, “trabajar más y ganar menos”.

viernes, 22 de octubre de 2010

Laissez faire, un poco de historia.

Quizás hayan oído hablar en alguna ocasión del término “Laissez faire”, un concepto, o teoría, que se utiliza en economía (me atrevería incluso a decir que en política) como sinónimo de “liberalismo económico” o “neoliberalismo”.

¿Qué supone el Laissez faire? Sencillamente, la reducción drástica de la influencia de los gobiernos, sobre todo, en la economía. Supone el predominio absoluto de la Ley de la oferta y la demanda en todos los sectores de la vida.

El origen, o base, del concepto radica en una filosofía imperante en Francia en el S. XVIII, y que fue adoptada por los denominados “fisiócratas”.

Fisiocracia significa “el gobierno de la naturaleza”.

Como decía, esta filosofía postulaba que era innecesario, así como indeseable, que los gobiernos se ocuparan de legislar. La legislación que no se ajuste a la naturaleza es superflua, y lo que está en conflicto con la naturaleza será destruido debido a que, a la larga, la ley natural es suprema.

Aún así, los fisiócratas eran partidarios de la monarquía y la nobleza. Partidarios de ausencia de legislación innecesaria, pero no carencia de leyes. La función del Rey (el Soberano) era dar expresión a la sabiduría divina que gobierna el universo, por lo tanto, debía ser un déspota absoluto. Sólo el monarca heredero, permanente y sin interés personal, puede armonizar los intereses de todos.

Indudablemente, los fisiócratas no eran muy partidarios de un “gobierno democrático”; sólo querían un déspota ilustrado que reconociera que el único camino a la felicidad es aceptar la ley de la naturaleza, la cual traería la revolución desde arriba.

El “Laissez faire” tiene, en la actualidad, plena vigencia en determinados sectores, no sólo económicos. La paradoja radica en que cuando las cosas van mal piden la ayuda de los diferentes gobiernos e instituciones.

jueves, 21 de octubre de 2010

RTVE.

Todos sabemos que desde principios de año podemos sentarnos tranquilamente en nuestras casas y ver una película en la televisión pública sin la molestia constante de esos tediosos y largos minutos dedicados a bombardearnos con todo tipo de anuncios publicitarios.

Decía mi amigo Beni: “ahí tienes tema ¿quién paga ahora la televisión y radio públicas?”; pues bien, de forma sencilla, objetivo primordial de este blog, podría decirles que el ente RTVE se financia de dos maneras: la primera, a través de los Presupuestos Generales del Estado, es decir, la televisión y la radio pública la pagamos entre todos. La segunda, mediante dos tipos de tasas: el primer tipo, ya existía anteriormente, por el uso del espacio radioeléctrico (la novedad radica en que lo que se recauda mediante estas tasas se destina íntegramente a financiar RTVE). El segundo tipo de tasas, de nueva creación, lo tienen que pagar las telecos y las televisiones privadas. Las telecos pagarán el 0,9 por ciento de los ingresos brutos anuales de explotación; esta tasa está recurrida ante el Tribunal Supremo y, actualmente, existe cierta sospecha respecto a su legalidad, por lo que está siendo investigada por Bruselas. Por su parte, las televisiones privadas pagarán una tasa que varía en función de si emiten en abierto o son de pago; en el primer caso asciende al 3 por ciento de los ingresos, en el segundo al 1,5 por ciento.

A fecha de hoy el total recaudado por tasas asciende a 148,57 millones de euros.

¿Podremos tener una televisión pública de calidad?


*********************************************

A estas horas de la mañana me cuesta encajar la noticia de que una persona que hace unos días se manifestaba en contra de la reforma laboral hoy sea Ministro de Trabajo. Será cuestión de tiempo.



miércoles, 20 de octubre de 2010

Zumos y publicidad

En una ocasión anterior les hablé sobre la publicidad que determinadas compañías hacían sobre los atributos de sus productos, independientemente de que éstos procediesen del propio producto o fueran una creación del receptor de la información; en aquel momento se trataba del conocido “Actimel”.

Otra prueba más de este tipo de prácticas la he podido encontrar en la prensa del domingo. En esta ocasión se trata de los zumos. Se pretende hacer llegar al público una característica o atributo del zumo: “naranjas frescas”; el resto de información se pretende solapar, y este hecho ha creado malestar entre una parte de los fabricantes.

En el mercado existen dos tipos de zumos: los “exprimidos” y los “concentrados”, pero existe cierta permisividad a la hora de publicitarlos; se oculta esta diferenciación, y las diferencias son sustanciales.

Los zumos “exprimidos” se obtienen directamente, como su nombre indica, exprimiendo la naranja; además, ésta procede casi en su totalidad de la huerta española. Los “concentrados” se obtienen mediante un proceso: se extrae al zumo de naranja el 85 por ciento del agua y se reconstituye añadiéndole agua y otros componentes, como aroma o vitamínicos. Además, según la fuente de la noticia, se importa especialmente de Brasil o EEUU.

Yo lo tengo claro. Mientras funcione el exprimidor …, ¡Ojo! Conociendo el origen de la naranja.

martes, 19 de octubre de 2010

Empieza la batalla.

Se presentan meses interesantes en la banca.

Recapitulemos:

Les hablé de los depósitos remunerados que las entidades están ofreciendo (4, 5 ó 7 por ciento) como consecuencia de lo difícil y caro que está acceder al mercado interbancario en busca de financiación.

Les hablé de la entidad ING; en este caso era un aviso. Durante los últimos tiempos los empleados de las sucursales del resto de entidades financieras se han cansado de dar “collejas” a “tu otro banco”, creando en sus clientes sospechas sobre la credibilidad de esta entidad. Cuando estalló la crisis recibió ayuda (creo recordar 10.000 millones de euros) del gobierno holandés para solucionar sus problemas de liquidez (como el resto de entidades) y, ahora, está apunto de devolver todo el dinero, sino lo ha hecho ya. Así que prepárense a ver en sus televisores el regreso de la “naranja mecánica” y, posiblemente, con suculentos depósitos que hará temblar a más de una entidad financiera.

Y, por si fuera poco, las Comunidades Autónomas se han lanzado a captar los ahorros que los españoles tienen guardados. Más competencia. Cataluña emitirá bonos al 4,75 por ciento a un año.

Como apunta Fiona Maharg en el suplemento “negocios” del diario El País, si el resto de Comunidades que necesitan liquidez se lanzan y siguen el ejemplo de Cataluña, la batalla por el ahorro de los ciudadanos va a ser aún más sangriento.

¿Garantía de las emisiones? Ninguna, pero, ¿dejaría el Estado quebrar a una Comunidad en el supuesto de que no pudiera hacer frente al pago de la deuda? Es lo que se denomina riesgo moral. Lo han practicado los grandes bancos en EEUU aprovechándose de su enorme dimensión. Alguno ha caído.

lunes, 18 de octubre de 2010

Premios Nobel.

Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel; más conocido como Premio Nobel de Economía.

Este año ha sido concedido a los expertos en mercado laboral y responsables de las teorías estándar que explican hoy el mercado de trabajo, P. Diamond, D. Mortensen y C. Pissarides.

Entre las recomendaciones que se pueden extraer de sus teorías para solucionar los problemas del mercado laboral podemos citar como más relevantes, y que afectarían a nuestro país: revisar la política de prestaciones; se plantean unas prestaciones más elevadas al inicio del desempleo y una reducción paulatina después; con ello se pretende no desincentivar la búsqueda de empleo, obligando al desempleado a actuar al ver reducida su prestación de forma continua. Otra recomendación es la innovación en la intermediación entre demandantes y oferentes de empleo; el antiguo INEM no ha cumplido eficazmente sus funciones de intermediación; más bien parece un simple organismo de registro.

Los tres han estado presentes en las mesas de diálogo y en los debates que han rodeado a la reforma laboral en nuestro país.

El grupo de los cien economistas, partiendo de varias investigaciones apoyadas en las enseñanzas de los tres recientes galardonados, propuso la creación de un contrato único para terminar con la temporalidad. El problema parece estar en la brecha existente entre los costes de despido de los trabajadores fijos (más altos) y los temporales (más bajos), lo que reduce la conversión de contratos temporales en indefinidos y aumenta la volatilidad (el desempleo) en épocas de recesión.

La actual reforma laboral ha hecho hincapié en este problema, y, aunque no adoptó el contrato único, sí que pretendió reducir la brecha entre los costes de despido.

Pero ya he comentado en anteriores ocasiones que las ciencias sociales no son exactas y, prueba de ello, es que el Catedrático de Economía del Massachussets Institute of Technology (MIT), Michael Piore, que comparte departamento con el galardonado P. Diamond, discrepa profundamente de las teorías de los recién premiados.

Piore nos viene a decir que las reformas en el mercado laboral no solucionarán el paro. El problema se encuentra en la demanda, por lo tanto, se necesitan estímulos para crear mayor demanda agregada. Las políticas de austeridad no ayudarán a la recuperación. Si no existe demanda, reduciendo salarios y retirando estímulos gubernamentales no se solucionará el problema.

Las empresas sólo producirán para atender la demanda existente en ese momento, lo que implica que no necesitarán contratar más personal.

En definitiva, tenemos tres nuevos premios Nobel, expertos en el mercado laboral, que han sido premiados por sus teorías y modelos. Por otro lado, tenemos a contrastados académicos que discrepan, no de las teorías, sino de su validez práctica, al considerar que el problema radica en otra esfera, la insuficiencia de demanda agregada.

Difícil cuestión. Nadie dijo que la salida de la crisis iba a ser fácil.

domingo, 17 de octubre de 2010

Yo para ser feliz quiero un camión.

Es lo que cantarán algunos dirigentes de la Unión Europea (UE). Cojan un mapa de Europa y échenle un vistazo; localicen a los países integrantes de la UE y señalen aquéllos que se encuentran en la periferia. Sí, me refiero a Portugal, España, Italia, Países Bajos, Irlanda, Grecia, … añadan alguno más.

Los ciudadanos nacionales de estos países vamos a financiar al resto de la UE si se aprueba la norma que permitirá aumentar los peajes a los camiones que circulen por Europa. A pesar de que dichos peajes se cobrarán a los camioneros, en mayor o menor medida, repercutirán en los ciudadanos mediante el encarecimiento de los costes de los productos.

Cada país es libre de decidir si introduce o no este tipo de tasas y, tengo la impresión de que Francia y Alemania tienen muy clara su posición al respecto. Basta ver en el mapa la dimensión de sus fronteras.

España; no es de extrañar que se haya opuesto a la medida (junto al resto de países periféricos). Para beneficiarse de esta nueva tasa, mejor dicho, del incremento de los peajes que es realmente lo que va a suceder, depende del dinamismo comercial de nuestro vecino Portugal, y no es éste precisamente el panorama que se vislumbra. ¿Cuántos camiones con origen y destino en Portugal cruzan nuestro país? Compárenlo con los que cruzan Francia o Alemania.

5 céntimos por kilómetro es la nueva tasa.

Sobreponiéndonos a las adversidades siempre podemos cantar aquello de: "navegar sin temor en el mar es lo mejor …"

sábado, 16 de octubre de 2010

Depósitos remunerados.

En terminología contable solemos decir que el Activo de una empresa se compone de bienes y derechos, son los protagonistas principales en la generación de ingresos; por su parte, el Pasivo está compuesto por las fuentes de financiación, aquellos recursos que se utilizan para adquirir el Activo, y que generan, en su mayor parte, los costes de una empresa.

Si uno pasa revista a las diferentes campañas publicitarias que han lanzado las entidades financieras para captar clientes, mejor dicho, para captar financiación, podemos encontrar diferentes depósitos que ofrecen rentabilidades del 4, 5 y hasta del 7 por ciento en algunos casos. Ni que decir tiene que estos depósitos (Pasivo) suponen para las entidades un incremento del coste de su financiación. Les recuerdo que el Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés de referencia en el 1 por ciento para que la economía se reactive en la Unión Europea. Con ello quiero hacer hincapié en las dificultades que continúan teniendo las entidades para financiarse en el mercado interbancario.

Este incremento de costes tiene que ser contrarrestado de alguna forma, y la primera a la que podemos hacer referencia es la generación de mayores ingresos que les permita, al menos, mantener sus márgenes de beneficios. Y es aquí donde surge la duda, ¿de dónde obtendrán esos ingresos? Un concepto que se ha extendido durante los años previos a la crisis es el de la Ingeniería Financiera y que, como muchos saben, fue la causante de la profunda crisis financiera que hoy padecemos. Tengo curiosidad por ver los nuevos instrumentos financieros que los grandes genios de las finanzas son capaces de crear.

Pero otra forma de mantener los márgenes de beneficios es actuando sobre los costes ¿Cómo? Reduciendo gastos de personal. Corre el rumor de que en nuestro país existe un excesivo número de sucursales bancarias y que el modo de conseguir que las entidades sean eficientes pasa por reducir su número; primero mediante fusiones de Bancos y Cajas, sobre todo estas últimas, y luego, cierre de sucursales. Ello significa despidos, prejubilaciones, etc., etc.

Ya ven, unos frotándose las manos al ver como sus ahorros son mejor remunerados, y otros …

viernes, 15 de octubre de 2010

Reforma Pensiones (2)

Este miércoles les dejé en el blog un enlace a las propuestas que los llamados “cien economistas” hacían sobre la reforma de las pensiones. Estas propuestas tuvieron amplia repercusión en los medios de comunicación más importantes de este país, sobre todo en aquéllos con cierta tendencia ideológica.


Hoy les recomiendo, si disponen de un poco de tiempo, que lean el artículo que ha publicado Vicenç Navarro en “El plural” y recogido en la página Web de ATTAC: "los errores del manifiesto neoliberal sobre las pensiones de los cien economistas"; éste no ha tenido tanta repercusión en los medios de comunicación.

Como podrán comprobar V. Navarro adopta una posición totalmente contraria a la defendida por los “cien”.

Es importante conocer todos los puntos de vista para que uno pueda decantarse por lo que considere más conveniente para sus intereses. Claro que a veces tanta información termina llevándonos a un estado de confusión que puede resultar perjudicial.

jueves, 14 de octubre de 2010

Duros a cuatro pesetas.

"166 clientes presentan una demanda contra la entidad financiera Bankinter, a la que reclaman 1,08 millones de euros".

La historia es sencilla; la entidad ofrecía a sus clientes, que tenían contratados préstamos hipotecarios, “seguros” ante la “probable” subida de tipos de interés. Marcaba una horquilla, con un máximo y un mínimo; si el Euribor superaba la parte alta, el cliente cobraba la diferencia, si el Euribor bajaba del mínimo marcado, era el banco el que cobraba ¿Qué pasó? Lo que tenía que suceder; el Euribor comenzó su rally descendente y el banco consiguió unas magníficas comisiones. Matizo: el Euribor llevaba tiempo bajando y los responsables de la entidad eran, indudablemente, conocedores de ello ¿Pondrían en caso contrario este producto en el mercado? ¿Podría tratarse de un fraude? Algunas demandas ya han sido admitidas.

Pero no es la única entidad que ha puesto en circulación estos productos. Soy conocedor de algún caso más; otra entidad, que no mencionaré, puso en el mercado el mismo instrumento financiero. Una persona amiga mía me pidió consejo cuando su entidad se lo ofreció. Las circunstancias hicieron el resto: preguntó a tiempo y la fortuna hizo que, por diversos motivos, yo fuese conocedor de la tendencia que llevaba el Euribor.

No me cansaré de repetirlo, las entidades financieras cumplen un papel muy digno como intermediarios, canalizando los excedentes de los ahorradores hacia los demandantes de fondos, pero no olvidemos que son “empresas” y su objetivo es obtener beneficios, mejor dicho, maximizar beneficios.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Reforma Pensiones.

En pleno debate sobre las pensiones les dejo el enlace a las propuestas que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) ha publicado y que amablemente un lector del blog y colega me ha hecho llegar a través de un comentario. Creo que es interesante echarle un vistazo. Las propuestas vienen explicadas con ejemplos para su mejor comprensión.


Propuestas FEDEA.

viernes, 8 de octubre de 2010

Efecto rebaño.

Recuerdo cuando, de niño, nuestros padres para reprendernos por alguna trastada que habíamos cometido, y que pretendíamos justificar escudándonos en que nuestros amigos también lo habían hecho, nos decían, al menos a mí, “y si tus amigos se tiran al mar ¿tú también vas detrás?”.

Hemos crecido, y aunque hemos oído hasta la saciedad frases como esa, no hemos aprendido.

En los mercados financieros, y más concretamente en los bursátiles, suele crearse un marco en el que se produce un efecto curioso, “el efecto rebaño”; todos se tiran al mar. Los inversores, atraídos por la codicia, son capaces de invertir de forma masiva y continua en sectores o valores muy concretos sin el menor conocimiento sobre las características de ese sector o empresa.

Ante el continuo aumento de la cotización, producido por la compra de las llamadas manos fuertes y por las recomendaciones de los analistas (muchos trabajan para las empresas que recomiendan), los pequeños inversores van detrás (el rebaño), siguiendo la “tendencia” alcista, comprando, vendiendo y, nuevamente comprando, hasta crear las famosas burbujas. Un día, el más listo de clase (suelen ser los grandes inversores) y que ha sido el que ha creado este marco, vende sus acciones y se marcha con la mayor parte de los beneficios. El resto, cuando se da cuenta del fiasco, comienzan a vender; nuevamente el efecto rebaño. Sin embargo, las plusvalías que habían ido acumulando ya han desaparecido como consecuencia de las ventas masivas y su posterior caída de las cotizaciones.

No es el único mercado en el que esto sucede. Cuántos no han comprado una vivienda porque su vecino lo había hecho, sobre todo para especular. Cuántos no han cambiado de coche porque sus amigos lo habían hecho. Cuántos no han ido de vacaciones por no ser menos que sus vecinos y amigos.

Y lo más sangrante, ¿con qué se pagaba todo eso? Con deuda, con ingresos futuros. Ahora, en muchos casos, los ingresos futuros han desaparecido, pero la deuda sigue ahí.

Al final nos queda el consuelo de que “todos están igual”, al menos igual que el vecino.

Siempre podremos echar la culpa a papá por no castigarnos a tiempo.

Hasta el miércoles.

jueves, 7 de octubre de 2010

Reflexiones.

Primera.- Según un informe de la Unión Europea (UE) la vivienda en nuestro país todavía sigue sobrevalorada un 17 por ciento.

Segunda.- En algunas Comunidades Autónomas está previsto que el valor catastral de las viviendas se revisará al alza. Ello repercutirá en los impuestos que pagamos, Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), también llamado “contribución”, o Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), entre otros. Aquí no importa el color político; algunos impuestos están transferidos a las Comunidades Autónomas, así que veremos cuantas renuncian o bonifican estos impuestos.

Tercera.- Si el valor de mercado de la vivienda baja ¿no debería revisarse el valor catastral, pero a la baja?

Cuarta.- Los valores de mercado de la viviendas compradas antes del estallido de la crisis son ahora menores, y presuntamente continuarán descendiendo. Sin embargo, algunos organismos están revisando los valores declarados en las escrituras de compra-venta, muy superiores a los actuales, y están emitiendo liquidaciones con valores de mercado o con valores de tasación de hace años, caso de los Registros de la Propiedad, órgano recaudador del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, entre otros. Curioso, aunque legal. Compro en 2007 una vivienda que me cuesta un ojo de la cara, 3 años más tarde me dicen que vale un, por ejemplo, 30 por ciento menos, y recibo una liquidación de la Administración en la cual se me ordena que pague más impuestos en virtud del poder que tiene ésta para revisar los valores declarados, y al optar por el valor de tasación que aparece en la escritura del préstamo hipotecario (mayor que el valor de la vivienda a la fecha de compra), pues toca j… y pagar.

En resumen, la vivienda todavía está sobrevalorada (aunque su vivienda comprada antes del 2007 ya no valga lo que pagó por ella); se aboga por un descenso aún mayor del precio del mercado para que este sector vuelva a crear empleo. Sin embargo, la Administración va ordeñar la vaca hasta la última gota.

En fin, sólo son reflexiones.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Más leña al fuego.

Tenemos un nuevo problema que algunos titulares recogen hoy, China. El gigante asiático lleva tiempo devaluando su moneda, el Yuang, para que sus productos sean fácilmente exportables ¿Cómo?, fácil. Compran deuda pública europea y americana de forma masiva, para ello venden sus yuangs, depreciándose, y compran dólares y euros, apreciándose ambas monedas, en el mercado de divisas. Con ello consiguen tener una moneda débil que facilita mucho sus exportaciones; por contra, el resto del mundo se encuentra con problemas para exportar sus productos a consecuencia de la fortaleza de sus monedas. Una vez más, la oferta y la demanda.

Los gobernantes chinos dicen que estas operaciones de compra de deuda son para diversificar sus inversiones; también dicen que confían en Grecia y por eso compran su deuda, ídem la española.

El gobierno griego, feliz, consigue una inyección de dinero muy importante; el gobierno chino, contento, mata dos pájaros de un tiro (compra bonos con intereses del 10% y devalúa su moneda facilitando sus exportaciones). Los países exportadores que ven como su moneda se aprecia, no tanto.

Difícil que ganen todos. La Unión Europea ya ha visto las orejas al lobo y se teme una guerra comercial. Lo que le faltaba a la crisis.

************************

P.D. Vendido. La directiva del Liverpool ha conseguido vender el club a una “compañía”, la New England Sports Ventures.

Según la noticia publicada, a partir de ahora se inician largos procesos legales para poder cerrar la venta debido a los problemas planteados por los dueños. También está pendiente de aprobación por la Premier League, así como de que se resuelvan disputas internas en la directiva.

Veremos lo que pasa. Confío en que pronto me lleguen noticias de Londres al respecto.

martes, 5 de octubre de 2010

Novedad.

He decidido darle a este modesto blog un valor añadido y, desde hoy y como podrán comprobar a la derecha de la página, voy a compartir una de mis aficciones con todos los que habitualmente, o de forma esporádica, entran a leerlo. Se trata de mi afición por la música clásica y la ópera.
Soy consciente de que a muchos de ustedes no les gustará este estilo de música, motivo por el cual no voy a subir al blog conciertos u óperas íntegras; subiré videos que contendrán fragmentos de obras que para mí son de una enorme belleza.
Los amantes de esta música disfrutarán, y los que no la conozcan, quién sabe, quizás encuentren agradables sorpresas.
Espero que la iniciativa sea bien recibida. Seguiremos hablando de economía. Saludos.

Remar juntos.

A veces uno se pregunta cómo puede ser tan difícil alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes; gobiernos de diferentes países e ideologías llevan tiempo adoptando medidas económicas que buscan solucionar los acuciantes problemas que padecemos: políticas fiscales expansivas, luego, reducción del déficit público, reducción de deuda pública, reformas laborales y de pensiones, reformas de los mercados financieros, regulaciones bancarias, etc., etc.

Y ahora nos encontramos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte de que si se continúa con las actuales políticas económicas, la recuperación del empleo será difícil; al menos hasta el 2015 no se alcanzarán los niveles previos a la crisis.

Asimismo, la OIT apuesta por una verdadera reforma financiera que permita canalizar el ahorro hacia la inversión productiva (de esto les hablé en un post reciente, “Déficit y Deuda Pública”); complicado mientras no se consiga reducir la deuda.

¿No sería más fácil si todos trabajasen juntos desde un principio? Problemas globales y soluciones locales. Mezcla explosiva.

En fin, tengo la esperanza de que algún día los diferentes gobiernos e instituciones supranacionales decidan remar juntos y buscar soluciones a los problemas que nos afectan a todos; aunque también soy consciente de la dificultad para alcanzar acuerdos, no obstante tengo una experiencia muy reciente de lo difícil que es unificar posiciones, a pesar de que los participantes eran muchos menos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Inflación.

Leo que el Índice de Precios Armonizado (IPC) en España ha vuelto a crecer, y se sitúa en tasa anual en el 2 por ciento. ¿Eso es bueno o malo? Alguno tendrá la tentación de decirme que es consecuencia del incremento del IVA aplicado en el mes de julio; podría ser así en los datos de ese mes, pero dudo que los precios continúen subiendo durante los meses siguientes debido a esa causa. En un extenso post anterior ("aumento de impuestos"), expliqué cómo repercutía una subida de impuestos en los precios.

Pero, yendo al grano, ¿cómo nos afecta un incremento de la inflación? En teoría, un aumento moderado y constante de los precios anima a las empresas a aumentar su producción, y en consecuencia, a contratar trabajadores. ¿Por qué? Cuando la demanda de productos y servicios es mayor que la oferta, se produce una subida de precios hasta que demandantes y oferentes alcanzan un acuerdo sobre los precios; por su parte, las empresas aumentan su producción para satisfacer esa demanda. Este es uno de los motivos por los que se supone que algo de inflación es bueno para la economía; ¿imaginan que ocurriría si la inflación cayese? Nos encontraríamos en la situación contraria, la oferta de productos sería superior a la demanda y las empresas no necesitarían producir más hasta que sus stocks se vieran reducidos ¿para qué contratar trabajadores?

También es cierto que un aumento constante de la inflación hace saltar las alarmas entre los encargados de mantenerla a raya. Ahí entra en juego el Banco Central Europeo; una subida del tipo de interés es la siguiente medida.

Recomendaría a aquéllos que tengan hipotecas que no pierdan de vista la publicación de los datos relativos a la inflación; les dará muchas pistas hacia dónde caminarán sus cuotas mensuales.

domingo, 3 de octubre de 2010

Innovar.

Innovar: alterar algo, introduciendo novedades. Ya sea un proceso o un producto, el objetivo es diferenciarse y conseguir mayor cuota de mercado.

En épocas de crisis muchas empresas aprovechan para reformular sus estrategias, eliminar productos y procesos en declive, dar entrada a nuevas tecnologías que permitan alcanzar mayor productividad, al tiempo que introducen nuevas líneas de productos e, incluso, nuevos productos y servicios. El objetivo es adelantarse a la competencia, posicionarse de tal forma que cuando la economía vuelva a su senda de crecimiento nuestros productos y servicios estén en el pelotón de cabeza.

Las cosas cambian, nosotros cambiamos.

Durante los años que llevo en la profesión he tenido la oportunidad de mostrar a algunos jóvenes ciertos ámbitos del mundo laboral. La mayoría eran becarios que acudían para adquirir algo de experiencia o porque formaba parte de sus estudios el realizar prácticas obligatorias.

Desde hace unos días tengo a mi lado, en mi mesa, un “escáner”. ¿Qué tiene de especial? nada; es un pequeño artilugio de apenas 40 cm. de ancho al que tengo que introducirle por la parte superior diferentes documentos, la mayoría facturas, para que él las reconozca. Este escáner se encuentra conectado a mi ordenador de sobremesa y dispone de un software asociado para realizar ciertos procesos contables. A partir de ahora tengo que “educar” al escáner. Sí, así es; de enseñar a personas he pasado a educar a una máquina. Las diferencias son sustanciales, éste no dice que entiende cuando se ve a leguas que no ha comprendido ni papa. También hay similitudes; no hace preguntas.

Cuando mi nuevo “compañero” aprenda, el tiempo que se ahorrará en realizar determinados procesos se verá reducido en un 70 por ciento. Esto es innovar. Pero me da a mí que no tendremos buena comunicación.

viernes, 1 de octubre de 2010

Déficit y Deuda Pública.

Déficit y Deuda pública; crece uno, crece la otra, van juntos de la mano. Aunque parezca obvio, tenemos déficit cuando los gastos son superiores a los ingresos. Para financiarlo, uno de los mecanismos de los que disponen los estados es la deuda pública, obtener recursos de los ahorradores a cambio del pago de intereses.

Pero la deuda es una carga para todo el país, el estado se verá en la obligación de obtener recursos para hacer frente a la devolución del principal más los intereses. Por este motivo, el Tratado de Maastrich establece una serie de prohibiciones que afectan al déficit y a la deuda pública, prohibiciones que se concretaron en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, con límites del 3% y del 60% del PIB, respectivamente.

El objeto de estas líneas no es hacer el trabajo del Gobierno y justificar sus actuaciones, eso corresponde a otros individuos u organizaciones. Lo que pretendo es analizar y explicar los motivos teóricos que subyacen bajo las medidas impopulares adoptadas por nuestros dirigentes.

Con un déficit público (del conjunto de las administraciones) en el 11%, el gobierno no tiene otra que intentar reducirlo, ya sea vía ingresos (aumento de impuestos, IVA, IRPF, etc.) o vía gastos (disminución de salarios, congelación de pensiones, etc.); mientras tanto, habrá que financiar esa brecha entre ingresos y gastos para que la economía de este país continúe en marcha, aunque sea a un ritmo lento.

El riesgo de la deuda, al margen del coste que representa ponerla en el mercado (recuerden el papel de las agencias de calificación), se encuentra en el efecto “expulsión” que produce. Me explico. Emitir deuda pública en momentos como los actuales tiene un alto coste, exige el pago de altos intereses, lo que atrae a la inversión privada en busca de rendimientos superiores a los que ofrece el mercado; en lugar de canalizar el efectivo hacia la economía real estos ahorradores compran la deuda pública, “expulsando” la inversión empresarial. Por otro lado, la emisión de deuda pública eleva los tipos de interés, lo que dificulta a las empresas financiarse en los mercados. Estas empresas también emiten deuda para obtener los recursos que precisan y se verán obligadas a ofrecer tipos de interés más altos que los que ofrece la deuda pública, incrementando de esta forma sus costes financieros.

En definitiva, menos inversión privada, más desempleo, más déficit, más deuda pública, más impuestos, … un círculo vicioso.

Ésta podría ser otra explicación del por qué se adoptan medidas tan duras. ¿Beneficiosas a medio plazo? ¿Justas?