viernes, 30 de septiembre de 2011

Una cría.

Terminaré por cogerles cariño a estas hermosas aves. Una cría de cisne negro ha hecho su aparición. Un suceso extraño, inesperado, con “posibles” consecuencias. Cría, porque la magnitud de las consecuencias aún está por ver. Extraño, porque las previsiones apuntaban a una recesión. Sí, EEUU publicó ayer datos macroeconómicos que sorprendió a propios y extraños. Su Producto Interior Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre un 1,3%, y el desempleo se redujo. ¿Habrá esperanzas para soñar? ¿Serán éstos los verdaderos brotes verdes?

En la zona euro, hoy, se publicarán datos sobre inflación y desempleo. Les recuerdo que las políticas que se aplican a ambos lados del Atlántico son divergentes. Allá, se apuesta por estimular la economía con gasto (a pesar de las reticencias de los republicanos); aquí, por la austeridad, por los recortes. Sería interesante no perder de vista la evolución de ambas zonas. Estoy seguro de que dará para muchas líneas de tinta.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Un resumen.

Los que lleven tiempo conmigo recordarán que en más de una ocasión les hablé de Nicholas Taleb y de su conocido libro “El cisne negro”. Matemático empírico, Taleb, nos define un cisne negro como un suceso con tres atributos: rareza o raro; produce un impacto tremendo y, tras su aparición u ocurrencia, inventamos explicaciones sobre su advenimiento.

Esto enlaza con las declaraciones procedentes de uno de los más importantes bancos del mundo, Goldman Sachs, que nos dicen (según información recogida en El País): “…los costes… hacen que se trate de un suceso sumamente improbable”, en referencia a la salida de Grecia de la moneda única, del euro. Es decir, un suceso improbable con consecuencias catastróficas, un cisne negro. Éstos no existían hasta que fueron descubiertos por primera vez.

¿Las consecuencias? Un resumen obtenido de la prensa de ayer sería:

Costes económicos para Grecia (entre paréntesis la fuente):

  • De 2 a 3 billones de euros en recapitalizaciones bancarias (Saxo Bank). Para que se hagan una idea, el PIB español ronda el billón de euros.
  • 10.000 euros por persona el primer año, más 3.500 euros el resto de años (UBS). 11.200.000 personas conforman el país. Hagan cálculos.
  • Retroceso del PIB griego un 50% (gobierno alemán).
  • Recuperación de su moneda, el dracma, con una fortísima devaluación; bancarrota del sistema financiero; imposibilidad de devolución de la deuda que tienen contraída en euros (empresas y particulares); corralito bancario (imposibilidad de retirar fondos de los bancos),…
Costes políticos:

  • Gobiernos autoritarios o militares, guerra civil (Citigroup).
  • Guerra (ministro de finanzas polaco).
Abierta la caja de Pandora, los tipos de interés de la deuda pública se dispararían en el resto de la zona euro. Fin del euro y de la Unión Europea. En Alemania, vuelta al marco, con una enorme apreciación, lo que hundiría sus exportaciones, enorme necesidad de capital para sus bancos y caída de su PIB en un 25% (UBS).

En el Sur, catastrófico.

Parafraseando al autor del artículo: ¿Abismo o, por el contrario, otra Europa a la vista?

domingo, 18 de septiembre de 2011

Para sonreir.

Podría parecer una broma en otras circunstancias pero, aún así, da lugar a que obtengamos algunas conclusiones tras un ejercicio de simplificación.

La UE ha apostado por la austeridad como receta para salir del hoyo: reducción del déficit y de la deuda pública. Los instrumentos: subida de impuestos, recorte del volumen de la Administración, recorte del gasto público (sanidad, educación, infraestructuras,…), recorte de salarios, etcétera, etcétera.
EEUU acaba de apostar por un nuevo paquete de estímulos para crear empleo. Un camino totalmente contrario al emprendido por la UE. Más dinero en la economía para evitar que la máquina se detenga.

¿Dónde está la broma? Según datos obtenidos de la prensa de hoy, Bélgica crecerá cerca del 2% en el 2011, y en el segundo trimestre ya creció mucho más que Alemania y que la zona euro en su conjunto. ¿Por qué? Según un economista de ING, entre otros, porque lleva 500 días sin ejecutivo, sin gobierno, y esto le impide llevar a cabo recortes.

Simplista, quizás, pero son hechos que hacen que alguno no pueda dejar escapar una sonrisa.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un enlace.

Aún estando de vacaciones es difícil dejar de seguir las evoluciones de la actualidad, sobre todo y por lo que a mí respeta, económica. Muchos datos, incertidumbres, decisiones y riesgos, entre otras cosas, han salido a la luz estos días. Desde caídas abruptas de las bolsas, quiebra inminente del país heleno (salvo actuación de última hora), hasta discrepancias entre nuestros queridos políticos a la hora de encontrar una solución que ponga un poco de serenidad en este escenario de gran turbulencia.

Pero, como digo, estoy de vacaciones, y derivada de esta situación (y de otros hechos acaecidos recientemente) surge una cierta apatía (pereza, más bien) para dejar por escrito mis impresiones. Así que hoy les dejo un enlace a un artículo que me parece muy interesante.

Los que me siguen habitualmente son conocedores de las críticas vertidas sobre diversas actuaciones llevadas a cabo tanto por el Banco Central Europeo (BCE) como por otros actores con capacidad de decisión, véase políticos. El vínculo enlaza con un artículo del Nobel Paul Krugman. Lo que él expone y lo que yo he dejado por escrito en algunas ocasiones guarda cierta similitud, aunque, por supuesto, con todas las enormes diferencias entre esta autoridad intelectual y este humilde escritor eventual. De todas formas, comparto en su totalidad lo que expone.

Que lo disfruten, no tiene desperdicio: "Un desastre impecable".

viernes, 9 de septiembre de 2011

Follow the leader.

Ayer se enfadó. Tras meses aplicando el manual de procedimiento (en contra de cierta lógica) para evitar que la inflación continuara su escalada, ha llegado la hora de dar media vuelta. Según declaraciones del Presidente del BCE, parece ser que los precios en la zona euro se mantendrán estables. Algo ya comentado en este blog al considerar (como muchos otros) que el incremento de precios era coyuntural.

Pero los que desconfiamos de lo que oímos y tenemos la sana costumbre de enlazar los datos que van saliendo a la luz, creemos que el discurso tiene otra base, otro origen. Si hasta ahora la economía alemana se mostraba como la salvadora de la UE, como la locomotora que tiraba de los datos macroeconómicos agregados, y un control de los precios le permitía continuar manteniendo sus exportaciones en un nivel aceptable (recordemos que durante el primer trimestre del año sorprendió a propios y extraños al crecer un 5,5% su PIB), las previsiones ya no son tan, digamos, optimistas, halagüeñas. Cuando dicen: “un aumento en los riesgos del crecimiento… en las economías europeas”, supongo que querían decir en “la economía alemana”. ¿Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, España,…? ¿Crecían? Según la OCDE el crecimiento estimado del PIB alemán para el cuarto trimestre será del -1,4%. Sí, en negativo.

Y como muestra un botón. Tras el enfado, la clave: “me gustaría mucho escuchar las felicitaciones para una institución que ha proporcionado estabilidad de precios en Alemania más de 13 años…” dijo ayer el Presidente. Siendo sinceros, los papeles se los hicieron perder los periodistas alemanes, aunque su respuesta dejó en evidencia cuáles han sido las intenciones (las políticas) de los máximos responsables de la política monetaria europea. Tampoco podemos poner muchos “peros” cuando se trata de la principal economía europea. Ahora bien, los discursos sobre las medidas más apropiadas que se adoptan para el conjunto de países ya no son tan creíbles. Cuando se habla de Unión Europea deberemos entender… Alemania.

Europa es Alemania, y si ésta se desvía habrá que encauzarla por el bien del resto.

Follow the Leader, dice una canción muy conocida.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Datos.

Desempleo. Último dato proporcionado por Eurostat (la oficina estadística de la UE) respecto a la tasa de paro en nuestro país: 21,2%.

Esta información me trajo a la memoria un artículo publicado por FUNCAS (la Fundación de las Cajas de Ahorros) donde se analizaba el volumen de economía sumergida en España. Al margen de los métodos utilizados para su cálculo, no exentos de complejidad, las conclusiones que se obtenían, mejor, algunas de las reflexiones finales que nos dejaban sus autores, hacían hincapié en el volumen cuantitativo, tanto del coste recaudatorio (lo que se dejaba de ingresar por el Estado) como del número de empleos que se mantenían sumergidos, fuera del control de las autoridades.

Respecto al coste recaudatorio, se estimaba en un 7% del PIB. Hagan números. Con un PIB español alrededor del billón de euros, se escapan algo más de 70.000 millones de euros. ¡Setenta mil millones!

Respecto al empleo, se calculaba que 4,3 millones de personas trabajan en la economía sumergida. Oficialmente existen 5 millones de parados, más o menos.

A estos preocupantes datos sumemos los perjuicios que se derivan de la economía sumergida respecto a la equidad, eficiencia, distorsión de la competencia,… o lo que es lo mismo, menos recursos públicos para asignar (redistribuir), menor calidad de las prestaciones, mayor carga impositiva para algunos colectivos, competencia desleal, diseño de políticas económicas inadecuadas,…, y que cada cual saque sus propias conclusiones.