Desmontando tópicos

Una vez que en la mente habita una determinada visión del mundo, se tiende a considerar sólo los casos que demuestren que se está en lo cierto. Paradójicamente, cuanta más información tenemos, más justificados nos sentimos en nuestras ideas. N. N. Taleb.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Recomendable.

Para una lectura pausada: Una nueva Política Económica para un nuevo ciclo político

Feliz Navidad.
Publicado por J. A. Bolaño en 12/21/2015
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Economía

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Ver todo mi perfil

También son míos

  • Mis frases y otras cosas.
    Razones & Causas.
  • Contribuyan, que algo queda.
    ¿Tiene una asociación? Pues toca declarar al fisco.

Mi lista de blogs

  • Nada es Gratis
    El Programa de Doctorado en Economía de UC3M: ¡Feliz Cumpleaños!
  • Ribadeando
    Un comentario arredor da XXX Feira da Ciencia de Ribadeo
  • Politikon
    Banderas y tribus
  • Todo lo que sea verdad
    Qué hacer con las lenguas
  • Economíaysentidocomún
    La negociación de los Presupuestos. Una propuesta de Tasa Tobin
  • Thoughts from Galicia, Spain
    Thoughts from Galicia, Spain: 20.8.18
  • Apuntes en sucio
    Apuntes en sucio
  • Glub. Por Rodrigo Cota.
    Fray Antonio no hacía milagros

Seguidores

Las más vistas:

  • Ficticio, imaginario, real ¿Cuál es la diferencia?
  • La realidad. Preguntas y respuestas sobre Abengoa.
  • Campeones y primas.
  • Algunos consejos.
  • Contradicción.
  • Depósitos remunerados.
  • Marx y el libre mercado.
  • Bancos y similares
  • El cuento de la lechera, o parecido.
  • Hipotecas con suelo.

Etiquetas

  • Agencias de calificación
  • Banca
  • Bancos
  • Beneficios
  • Bolsas
  • Cambio climático
  • Campeones
  • Constitución
  • Controladores
  • Corralito
  • Crisis
  • Deducción
  • Democracia
  • Desempleo
  • Deuda
  • Deuda Pública
  • Déficit tarifario
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Entidades financieras
  • Equo
  • Euribor
  • Explotación
  • FMI
  • Fiscalidad
  • Fondos de Inversión
  • Fraude.
  • Fútbol
  • Hipotecas
  • Huelga
  • IRPF
  • IVA
  • Inflación
  • Información.
  • Inversión
  • Inversión pública
  • LaFontaine
  • Manipulación
  • Marketing
  • Marx
  • Mercados financieros
  • Multinacionales
  • Mundial
  • PIB.
  • PIGS
  • Pacto de Estabilidad
  • Pensiones.
  • Pensiones. Jubilación.
  • Plan 2000E
  • Planes de Pensiones
  • Política
  • Precios
  • Presupuestos
  • Primas
  • Productividad
  • Préstamos
  • Publicidad
  • Recursos humanos
  • Reforma laboral.
  • Schumpeter
  • Sistema Financiero.
  • Stress Test
  • Tipos de interés.
  • Tráfico de armas
  • UEM
  • Vehículos
  • Vivienda
  • capitalismo
  • competencia
  • dividendos
  • impuestos
  • libre competencia
  • mercado libre.
  • multas
  • salarios

Archivo del blog

  • ▼  2015 (10)
    • diciembre (8)
    • noviembre (2)
  • ►  2014 (13)
    • diciembre (4)
    • septiembre (1)
    • junio (1)
    • febrero (2)
    • enero (5)
  • ►  2013 (52)
    • diciembre (17)
    • noviembre (25)
    • octubre (10)
  • ►  2011 (161)
    • diciembre (3)
    • noviembre (7)
    • octubre (8)
    • septiembre (6)
    • agosto (18)
    • julio (15)
    • junio (14)
    • mayo (12)
    • abril (21)
    • marzo (24)
    • febrero (20)
    • enero (13)
  • ►  2010 (144)
    • diciembre (19)
    • noviembre (26)
    • octubre (26)
    • septiembre (23)
    • agosto (23)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (1)
contador de visitas
contador de visitas
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.